lunes, 5 de marzo de 2012

Frasología popular

Con las redes sociales se ha puesto de moda el publicar aquí, allá y acacullá...pequeños gráficos textuales que reproducen ya no frases del dia (como hago yo de vez en cuando) sino pensamientos, textos, reflexiones, historias y demás escritos que la gente utiliza para identificarse con ellos en sus muros o fichas personales (se supone que se identifica, sino no los pondría) y/o dar pistas a los demás sobre su forma de pensar o de ver el mundo. Pues nada, como estas cosas encajan en la filosofía de mi blog,  me subo al carro para no andar desfasado...



Fuente: Internet.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

El amor no se mendiga, cierto, se da sin más y se recibe igualmente.
De este cartel de internet, nada más fuerte que a quien queremos le deseamos toda la felicidad, por encima o más hallá de la nuestra propia. Es así.

Anónimo dijo...

Más allá de nuestra felicidad ¡NO!. El amor puro jamás pide contrapartidas. Se da y punto y eso no debe provocar dolor o infelicidad nunca. Si hay dolor es porque queremos contrapartidas a lo que damos (no es amor puro) y creamos expectativas que si no se cumplen nos producen dolor. El dolor nos lo provocamos nosotros mismos.

Anónimo dijo...

Es una teoría fácil esa. El amor busca amor, y las personas y sus sentimientos se inventaron para corresponderse. No para que mientras uno ama y lo pasa mal porque está solo el otro se va a explorar la luna y a vivir experiencias místicas y ascéticas.

Anónimo dijo...

Si claro, corresponderse. Pero eso ocurre sin más, sin presión, de forma natural e irremediable, símplemente estando ahí, hablando, conociéndose y compartiendo cosas (tiempo, vivencias, buenos momentos, malos momentos). Si pese a todo la chispa no prende en un tiempo prudencial, mejor conocer gente nueva (aunque de alguna forma se siga amando a esa persona). ¿Cual es el tiempo prudencial?. El que cada cual considere oportuno. Pero está claro, en temas del corazón, a veces 1 + 1 son dos, pero sólo a veces.